Lo que hicimos fue realizar un circuito mostrando los circuitos ramales con su polo a tierra y a su vez conociendo la forma de cómo armar un totalizador e este circuito.
Un totalizador es un breaker que colocamos en forma que interrumpa el paso de la corriente en todo el circuito, de esta forma podemos controlar todo el circuito en caso de que lo necesitemos.
Para realizar esta actividad necesitamos:
MATERIALES:
10 m de cable calibre 14-16 para la fase, neutro y el polo a tierra; respetando los colores (para la fase negro o rojo, para la tierra verde o alambre desnudo, para el neutro gris o blanco)
3 rosetas
3 tomas
3 bombillos
Cinta aislante
Una caja de distribución
3 breaker (termo magnético)
Una clavija con polo a tierra
Un interruptor
HERRAMIENTAS:
Bisturí
Destornilladores (de pala y estrella)
Cortafríos
Pelacables
Multimetro
Luego de alistar la herramienta empezamos a armar nuestro circuito:
Empezamos por colocar la fase en el tornillo para colocar el breaker que nos servirá de totalizador, ubicamos el termo magnético y de ahí sacamos la fase al segundo tornillo haciendo puente con el tercero para uno de los termo magnéticos quede controlando las tomas eléctricas y el otro todo lo de iluminación, es decir todas las rosetas.
El neutro lo colocamos en el lado de la caja de distribución donde los tornillos son de color amarillo.


Ahora conectamos las tomas en uno de los termos magnéticos conectando la fase, neutro y tierra:

En la prueba tenemos que mirar que el totalizador si controle todo el circuito, que el termo magnético de las tomas controle solo las tomas y el de iluminación controle solo las rosetas, ademas de ver si en las tomas esta pasando voltaje, para esto podemos utilizar un multimetro.


Ahora conectamos las tomas en uno de los termos magnéticos conectando la fase, neutro y tierra:
Para mayor seguridad y por orden le colocamos cinta aislante en algunos lados por orden donde quedaran conductores descubiertos.
El siguiente paso es hacer un circuito en paralelo con las rosetas y bombillos y conectarlas a la fase y el neutro colocándoles un interruptor para todas las rosetas:

El siguiente paso es hacer un circuito en paralelo con las rosetas y bombillos y conectarlas a la fase y el neutro colocándoles un interruptor para todas las rosetas:
Donde se conecto la fase al hueco más pequeño, el neutro al grande y la tierra al que tiene forma redonda.
Nuestro producto final será este:

Nuestro producto final será este:
En la prueba tenemos que mirar que el totalizador si controle todo el circuito, que el termo magnético de las tomas controle solo las tomas y el de iluminación controle solo las rosetas, ademas de ver si en las tomas esta pasando voltaje, para esto podemos utilizar un multimetro.


EN ESTE ENLACE ENCONTRARAN LA FORMA DE COMO HACER UNA INSTALACION ELECTRICA; LA ESTRUCTURA QUE LLEVA UN CIRCUITO DE ESTE TIPO Y LOS FORMATOS DEL SENA PARA ESTA EVIDENCIA.
http://www.scribd.com/doc/3630850/evidencia-instalaciones-electricas-de-red-laboratorio5
http://www.scribd.com/doc/3630850/evidencia-instalaciones-electricas-de-red-laboratorio5
No hay comentarios:
Publicar un comentario